Sin categoría
¿Polipropi…qué?
Porque no todos los plásticos son iguales
El polipropileno (PP) es un plástico. Así de sencillo. Plásticos hay muchos: PVCs, polietilenos, poliuretanos, poliestirenos,… pero el nuestro tiene algo especial, el nuestro mola más:
.- Es el material plástico de menor peso especifico del mercado, 0,9 g/cm3 frente a los 1,38 gr/cm3 del polyester, que es la fibra con la que se fabrica el tejido polar.
.- Tiene un bajísimo coeficiente de absorción de líquidos (0,13*), es por ello que tradicionalmente se ha utilizado para la fabricación de tejidos para deportes acuáticos como la piragua o el remo.
.- Tiene un excelente comportamiento bajo tensiones y estiramientos, lo que significa que las prendas fabricadas con éste material, resisten bien el paso del tiempo y no pierden sus cualidades con el uso.
.- El alto grado de hidrofobicidad del tejido permite que la humedad salga fácilmente al exterior sin apenas interferencia.
Parece genial..¿verdad? Las cualidades del material son fantásticas…pero además todas éstas cualidades se multiplican cuando se combinan para la fabricación de una prenda de alta tecnología:
Nuestra segunda capa es ideal para la práctica de deportes de actividad intensa a baja temperatura: running y trail, Ski (travesía y alpino), alpinismo, ciclismo y BTT…básicamente es ideal para hacer deporte al aire libre en invierno. La clave, además del material con el que está realizada, es “la manera” de construirla:
.- Pesa sólo 200gr. (talla M), increíble para una prenda con esas cualidades de aislamiento térmico.
.- En su cara interior cuenta con un replegado de la fibra textil sobre si misma. Sobre esos pliegues se acumula una cámara de aire que nosotros calentamos con el propio calor de nuestro cuerpo y que actúa de barrera aislante entre nuestro cuerpo y el exterior.
.- El aspecto que muestra desde el exterior es completamente diferente. Una serie de orificios de menos de 5mm que se muestran tapados cuando el tejido está relajado y que se abren al tensar la prenda con nuestro propio cuerpo. A través de esos orificios se produce una renovación de aire que mantiene seco nuestro cuerpo y evita que se generen microorganismos, causantes del mal olor.
. – Un factor muy importante en cuanto a la elección de la talla. La prenda ha de ir ceñida al cuerpo. Si no es así, ni se crea la cámara de aire en el interior ni se produce la renovación de aire a través de los orificios.
.- Sobre cómo combinarla, es muy sencillo. Se puede llevar con una 1ª capa transpirable por debajo o directamente en contacto con la piel. La elección de la prenda exterior (3ª capa) vendrá condicionada por el tiempo atmosférico: Temperatura, lluvia, viento, …
.- Se puede introducir la prenda en su propio gorro, lo que resulta muy cómodo para guardarla en la mochila cuando ya no la necesitemos. No pesa ni ocupa mucho espacio.
Dicho todo esto ahora sólo queda salir ahí fuera a ponerla a prueba. Corre, escala, esquía, pedalea,… ésta prenda evitará que pases frío… y éste invierno parece que va a ser duro.
* Coeficiente de absorción de líquido. Contenido de agua expresado en porcentaje del peso del material en seco.

Barrera aislante entre nuestro cuerpo y el exterior

Renovación de aire que mantiene seco nuestro cuerpo y evita que se generen microorganismos, causantes del mal olor.

Se puede meter dentro de su propio gorro…ni pesa ni ocupa.
Leave a reply